Acuerdo bilateral: qué es la “transferencia de datos personales” con Estados Unidos y cómo puede afectar a los argentinos

Empiece a escribir aquí...El reciente acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Argentina incluye la transferencia de datos personales, lo que podría tener un impacto en la protección de la privacidad de los ciudadanos argentinos. La Ley de Protección de Datos Personales en Argentina establece que los datos personales no pueden transferirse a países que no ofrezcan un nivel adecuado de protección. Estados Unidos no tiene una ley federal de protección de datos personales, lo que plantea preocupaciones sobre la protección de la privacidad de los ciudadanos argentinos. Expertos en derecho y protección de datos expresan preocupaciones sobre la asimetría en la regulación de datos entre ambos países y la posible vulnerabilidad de los datos sensibles de los ciudadanos argentinos. La decisión de adecuación bajo la órbita de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) generará debates sobre cómo esto puede beneficiar o perjudicar a la ciudadanía argentina.